Noticia

Valdés: «Quien me suceda tendrá una provincia muy superior a la que recibí»

El Gobernador habló de las cuentas públicas y el cambio en la matriz productiva de Corrientes que dejará a su sucesor. Dijo que seguirá ligado a la política, donde sea necesario, y como presidente de la UCR local. En la entrevista también se refirió a la relación con el Gobierno de Milei.

Camisa blanca arremangada y corbata azul algo desajustada. Mate en mano y descontracturado. Así se mostró en la mañana de ayer el gobernador Gustavo Valdés en una extensa entrevista radial que concedió a una emisora local con estudios centrales ubicados en la misma cuadra de la Municipalidad capitalina. A solo un par de pasos de distancia. Tal vez fue todo un símbolo de lo que puede venir para él a partir del 10 de diciembre.

Pero aún falta mucho y recién está arrancando su último año en el sillón de Ferré, tras dos períodos consecutivos en el cargo que son los que permite la Constitución provincial.

Valdés se puso cómodo en el refrigerado estudio radial, luego de atravesar en la calle los casi 40 grados de térmica que sofocaban terriblemente ya sobre el mediodía correntino. Venía de cortar cinta en el flamante edificio de la Escuela Portuaria, a unas cinco cuadras de distancia. Allí, con riguroso traje azul completo, también había dejado inaugurado el ciclo lectivo en la provincia.

Poco después, ya en un segmento central de la entrevista radial de poco más de una hora, el gobernador habló de una cuestión común para todo último año de gestión. Y lo hizo siguiendo el empuje que aún tiene del mensaje expuesto en la Legislatura el sábado último, en modo informe y balance. Pero en la radio marcó: «El gobernador que me suceda va a tener una provincia infinitamente superior a la que recibí yo».

Sin mucha pausa, largó inmediatamente como fundamento de lo dicho una serie de ítems que considera son logros centrales de todos estos años en el gobierno. «Porque la Provincia está más desendeudada, porque tiene capacidad de obras públicas, porque crecimos un 22,2% en población, porque el empleo público bajó un 2,6, porque tiene más capacidad de inversión, porque tiene un norte trazado, porque tiene 18 parques industriales, porque tiene la matriz productiva en marcha, porque tiene intendentes que están fortalecidos en su trabajo. Me parece que eso es muy bueno», afirmó.

«Nosotros vamos a seguir trabajando y tenemos que hacer que esta provincia realmente alcance lo que tiene que alcanzar: su desarrollo pleno», acentuó Valdés en la charla que mantuvo con María Mercedes Vázquez y equipo por «Radionord».

«¿Es tu último año en la gestión, esto te pone mal, te pone triste?», le preguntó la conductora radial. Casi como cortando la frase, Valdés le aseguró: «Me pone bien».

Luego, admitió que hay casos de quienes dejaron el poder pero buscan volver desesperadamente. «Sí, hay gente así», dijo el Mandatario eludiendo toda confrontación cuando el planteo de la consulta iba por el lado de Ricardo Colombi.

Es que Valdés esquiva ese choque frontal. Sabe que no es el momento. Prefiere la cautela.

«¿Y vos, qué vas a hacer? ¿A qué te vas a dedicar? ¿A la política?», preguntó María Mercedes. Valdés fue rápido de reflejos: «Sí, sí, claro. Y tengo dos años de mandato como presidente de la Unión Cívica Radical de Corrientes», recordó.

Luego se le planteó sobre sus preferencias por la labor ejecutiva o legislativa. «Vamos a conversar con los amigos y seguramente haremos lo que es más conveniente para el partido», indicó cayendo en esa frase común que muchas veces se convierte en salvadora (o gambeteadora) ante un micrófono.

«Veremos qué posibilidad hay; y si no tengo que ser nada, porque soy un piantavotos, no seré nada. Pero creo que nosotros tenemos que seguir como objetivo fundamental, que Corrientes siga creciendo», acentuó ya escapando del todo de ese escenario incómodo.

Relación con Nación

Una consulta recurrente y tal vez una de las preguntas que más le hicieron y hacen en todos estos años como gobernador, apareció sobre la mesa de la charla en la radio anfitriona, con ventanales hacia calle 25 de Mayo y San Juan. Esto es, «cómo está la relación con el Gobierno nacional» (sirvió para todos los siete años anteriores).

«Está bien, converso con algunos (funcionarios). Con otros no. Hablo con distintos dirigentes del Gobierno nacional», respondió Valdés sin dar nombres, por omisión, por reservas o porque no le requirieron detalles.

Lo cierto es que el Gobernador consideró que actualmente la relación con Nación «es buena, de diálogo. Y hablamos clarito y nos entendemos muchas cosas y estamos bien en algunas cuestiones y en otras no», distinguió.

«A ver: ¿cómo no me voy a entender cuando les pido que nos paguen lo que nos deben de la caja compensadora de jubilación? Y nos vamos a entender, porque (simplemente) nos tienen que pagar, ¿no?», señaló.

Además, remarcó que esa buena relación está cimentada en que «nos hicimos cargo de 50.000 millones de pesos en obras públicas para los correntinos, eso es mucha plata», planteó. A la vez, dijo que esa acción propia hace que puedan sustentar sus reclamos por obras que sí debe terminar Nación en territorio correntino: «Por eso seguimos pidiendo que terminen la autovía 12, que terminen la Ruta 126 y la planta de tratamiento de líquidos cloacales de la ciudad de Corrientes. Son los tres compromisos que hizo el Gobierno nacional, firmado por las autoridades», concluyó, casi desafiante.

«Criptogate», Loan y jueces de la Corte

° «La ºcriptoestafaº está para investigar la Justicia. Creo que hoy lo está investigando, de hecho tenés 102 causas contra el Presidente en los estrados judiciales. Y hoy están entrando a los tribunales internacionales, ya que hay denuncia también en Nueva York».

° «Dije con claridad, (el caso) Loan nos dolió a todos, a mí infinitamente un montón más. Nosotros tenemos que dar el respaldo y creer en las instituciones. (…) Si no encontramos a los responsables (del caso), a los que hoy están presos, detenidos, que les caiga toda la fuerza a la ley».

° Respecto del nombramiento por decreto del juez Ariel Lijo a la Corte: «Está bien, es un pliego mandado. Nosotros tuvimos acá cinco sin aprobación del Senado».

«Nación debe invertir en energía»

Un tema central en la coyuntura del verano es el problema en el servicio de energía eléctrica. Al respecto, fue consultado Valdés y consideró que «el Gobierno nacional tiene la obligación de invertir en el transporte de energía».

En este sentido insistió en que «el Estado nacional debe hacer una inversión severa de su parte, ahora que tiene tarifa, porque nos mata con la tarifa a las distribuidoras. Si no lo hace, va a ser difícil después», advirtió. «Otra cuestión es que hay un sistema interconectado que cuando alcanza picos de consumo, comienza a caerse la red», indicó.

También dejó en claro que «el valor de la tarifa energética la impone el Gobierno nacional».

 


Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba