Milei cerró su visita a Paraguay con un encuentro con Santiago Peña.
El presidente argentino se reunió con su par paraguayo para fortalecer la alianza bilateral. Destacó la afinidad ideológica entre ambos gobiernos y celebró el modelo económico liberal aplicado en la región.

Javier Milei concluyó este miércoles su visita oficial a Paraguay, donde mantuvo un encuentro con su par Santiago Peña. Durante la jornada, ambos mandatarios destacaron los valores compartidos entre sus gobiernos, basados en la defensa de la libertad económica y el rechazo a los modelos populistas. La visita culminó con un almuerzo en el Salón Libertad y el regreso del jefe de Estado argentino a Buenos Aires.
En su discurso, Milei agradeció la hospitalidad del gobierno paraguayo y celebró el rumbo económico del país vecino. “Es un placer para mí estar en Paraguay y poder dirigirme a todos ustedes. Quiero agradecer al gobierno paraguayo y, en especial, al presidente Santiago Peña, con quien me une el amor por las ideas de la libertad», manifestó.
El mandatario argentino subrayó los logros económicos de Paraguay, al que calificó como un ejemplo regional. “Ha aplicado diligentemente las ideas de la libertad económica, lo que le permitió superar la inflación y mantener un crecimiento sostenido. Gracias a esto, Paraguay atrae inversores y residentes de todo el mundo; evidentemente algo están haciendo bien», afirmó.
También hizo referencia a la situación argentina, al asegurar que su gestión logró revertir una grave crisis económica. “Hemos evitado una hiperinflación y una catástrofe social sin precedentes. Las políticas que estamos aplicando son las que alguna vez hicieron de Argentina una potencia mundial», indicó.
En ese sentido, defendió medidas como la desregulación y el ajuste fiscal, al considerar que “el bien común se alcanza a través de las ideas de la libertad, no mediante la justicia social y la redistribución forzosa de la riqueza”.
Milei destacó además que la alianza con Paraguay se apoya en “valores comunes” que pueden inspirar al resto del continente. “Un continente que, durante demasiado tiempo, ha sufrido en tantos lugares los embates del populismo, puede, de una vez por todas, salir adelante”, sostuvo.
“Que Dios bendiga al pueblo argentino, que Dios bendiga al pueblo paraguayo, que las fuerzas del cielo nos acompañen y ¡viva la libertad!”, concluyó su discurso el presidente argentino.
Pese a la afinidad entre ambos gobiernos, la relación bilateral atraviesa algunos puntos de tensión, como la gestión compartida de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY). La reciente resolución 143/2025 de la Secretaría de Energía de Argentina, que establece nuevas tarifas, fue cuestionada por Paraguay por haberse definido de manera unilateral, según informó el diario ABC.
En febrero, el presidente argentino firmó el decreto 53/2025 para nombrar a los cuatro consejeros argentinos en la EBY. Entre ellos se encuentran figuras cercanas a aliados políticos de Milei, como Facundo Palma y Rodrigo de Arrechea, quienes ocuparán un rol clave en la administración de la represa junto a sus pares paraguayos.