NacionalesNoticia

Diputados aprobó cambios en la reincidencia y reiterancia para desactivar la “puerta giratoria”

Oficialismo, dialoguistas y silvestres provinciales acompañaron. Rechazo kirchnerista y de la izquierda. El proyecto pasa ahora al Senado. Obtuvo 138 votos afirmativos

El Gobierno parece haber aprendido de las tropelías de la temporada estival pasada y, en una sesión ágil y sin apremios, no sólo votó la suspensión de las PASO: apenas ingresada la noche de este jueves, el pleno de la Cámara baja aprobó y giró al Senado los cambios penales sobre reincidencia y reiterancia, una iniciativa clave en seguridad para los intereses de la Casa Rosada, con la que cree que desactivará la denostada “puerta giratoria”.

La ley en cuestión recibió 138 votos afirmativos, 94 negativos y una abstención, durante la definición en general. Luego se pasó a la particular, donde revalidó una cantidad menor de legisladores, sin poner en riesgo su destino. Del lado de los avales aparecieron las bancadas de La Libertad Avanza, PRO, las diversas usinas radicales y silvestres provinciales, mientras que la oposición estuvo del lado del kirchnerismo y la izquierda. Ahora, se espera una fuerte resistencia del cristinismo en el Senado.

¿Qué establece la reforma aprobada en Diputados?

El proyecto aprobado en la Cámara Baja introduce modificaciones en dos aspectos clave del Código Penal: la reincidencia y la reiterancia delictiva.

  • Reincidencia: Se considerará reincidente a toda persona que haya sido condenada dos o más veces a una pena privativa de libertad, siempre que la primera condena se encuentre firme.
  • Reiterancia: Se incorpora la posibilidad de negar la excarcelación a una persona con múltiples imputaciones previas, incluso si no tiene una condena firme.

Lo que importa

  • Con 138 votos afirmativos, 94 en contra y una abstención, la Cámara de Diputados aprobó modificaciones al régimen de reincidencia y reiterancia.
  • La ley endurece las condiciones para considerar reincidente a una persona condenada y permite a los jueces negar la excarcelación en base a causas previas.
  • El oficialismo defendió la iniciativa como una herramienta para terminar con la impunidad y el sistema de «puerta giratoria».
  • El kirchnerismo y la izquierda rechazaron el proyecto, advirtiendo que criminaliza la protesta social y vulnera garantías constitucionales.
  • La medida pasa ahora al Senado, donde se espera una fuerte resistencia del cristinismo, aunque el oficialismo confía en su aprobación.

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba